Higiene y desinfección en los hospitales. Los hospitales requieren de una limpieza extrema y desinfección en todas sus salas blancas, para de esta forma evitar algún contagio entre pacientes, además estas zonas mantienen controlados parámetros como las partículas en aire, humedad, presión interior del aire, iluminación o temperatura para evitar riegos de infección.
Pueden presentar distintos grados de riesgo, siendo alto, medio y bajo, y dependiendo de estos grados las exigencias higiénicas y su personal será mucho más especializado.
Por ejemplo las zonas de alto riesgo son las unidades de cuidados intensivos, unidades de vigilancia intensiva, antesala de quirófanos, quirófanos o zonas de hemodiálisis, estas deben ser limpiadas y desinfectadas de forma total después de cada cura, operación, etc.
Para que la desinfección sea ampliamente efectiva se deben cumplir varios requisitos; como cubrir un amplio espectro de actividad microbiana, lo que quiere decir que se debe tener una eficacia alta sobre el mayor número de especies, tener efecto esporicida y viricida, una acción inmediata y de larga duración, un olor débil y agradable, debe ser inocuo y seguro en su uso.